Cómo programar una reunión de Skype
Aprenda a programar reuniones efectivas en Skype Empresarial desde Outlook o la aplicación de Skype. Siga nuestros sencillos pasos para una mejor colaboración.
Excel proporciona casi una docena de funciones estadísticas para calcular desviaciones y variaciones estándar. Una desviación estándar describe la dispersión (extensión de datos) sobre (alrededor) de la media del conjunto de datos. Puede pensar en una desviación estándar como una desviación promedio de la media. Una varianza es solo la desviación estándar al cuadrado. A menudo, utiliza variaciones y desviaciones estándar en otros cálculos estadísticos y como argumentos para otras funciones estadísticas.
La función STDEV calcula la desviación estándar de una muestra, una medida de cuán ampliamente varían los valores en un conjunto de datos alrededor de la media, y una entrada común para otros cálculos estadísticos. La función usa la sintaxis
= STDEV (número1, [número2])
Para calcular la desviación estándar del rango de la hoja de trabajo A1: A5 usando la función STDEV, por ejemplo, use la fórmula
= STDEV (A1: A5)
Si el rango de la hoja de trabajo contiene los valores 1, 4, 8, 9 y 11, la función devuelve el valor de desviación estándar 4.037326.
La función STDEV le permite incluir hasta 255 argumentos como entradas; esos argumentos pueden ser valores, referencias de celda, fórmulas y referencias de rango. La función DESVEST ignora valores lógicos, texto y celdas vacías.
La función STDEVA calcula la desviación estándar de una muestra, pero a diferencia de la función STDEV, STDEVA no ignora los valores lógicos VERDADERO (que es 1) y FALSO (que es 0). La función usa la sintaxis
= STDEVA (número1, [número2])
Los argumentos STDEVA, que pueden sumar hasta 255, pueden ser valores, referencias de celda, fórmulas y referencias de rango.
La función STDEVP calcula la desviación estándar de una población para medir cuán ampliamente varían los valores alrededor de la media. La función usa la sintaxis
= STDEVP (número1, [número2])
Para calcular la desviación estándar del rango de la hoja de trabajo A1: A5 usando la función STDEVP, por ejemplo, use la fórmula
= STDEVP (A1: A5)
Si el rango de la hoja de trabajo contiene los valores 1, 4, 8, 9 y 11, la función devuelve el valor de desviación estándar 3.611094.
La función STDEVP le permite incluir hasta 255 argumentos como entradas; los argumentos pueden ser valores, referencias de celda, fórmulas y referencias de rango. La función DESVEST ignora valores lógicos, texto y celdas vacías.
La función STDEVPA calcula la desviación estándar de una población, pero a diferencia de la función STDEVP, STDEVPA no ignora los valores lógicos VERDADERO (que es 1) y FALSO (que es 0). La función usa la sintaxis
= DESVESTPA (número1, [número2])
Los argumentos DESVESTPA, que pueden sumar hasta 255, pueden ser valores, referencias de celda, fórmulas y referencias de rango.
La función VAR calcula la varianza de una muestra, otra medida de cuán ampliamente varían los valores en un conjunto de datos alrededor de la media. La función VAR usa la sintaxis
= VAR (número1, [número2])
Una desviación estándar se calcula encontrando la raíz cuadrada de la varianza.
Para calcular la varianza del rango de la hoja de trabajo A1: A5 usando la función VAR, por ejemplo, use la fórmula
= VAR (A1: A5)
Si el rango de la hoja de trabajo contiene los valores 1, 4, 8, 9 y 11, la función devuelve el valor de desviación estándar 16,3.
La función VAR le permite incluir hasta 255 argumentos como entradas; los argumentos pueden ser valores, referencias de celda, fórmulas y referencias de rango. La función VAR ignora valores lógicos, texto y celdas vacías.
La función VARA calcula la varianza de una muestra, pero a diferencia de la función VAR, VARA no ignora los valores lógicos VERDADERO (que es 1) y FALSO (que es 0). La función usa la sintaxis
= VARA (número1, [número2])
Los argumentos VARA, que pueden sumar hasta 255, pueden ser valores, referencias de celda, fórmulas y referencias de rango.
La función VARP calcula la varianza de una población. La función usa la sintaxis
= VARP (número1, [número2])
Para calcular la varianza del rango de la hoja de trabajo A1: A5 usando la función VARP, por ejemplo, use la fórmula
= VARP (A1: A5)
Si el rango de la hoja de trabajo contiene los valores 1, 4, 8, 9 y 11, la función devuelve el valor de desviación estándar 13.04.
La función VARP le permite incluir hasta 255 argumentos como entradas; los argumentos pueden ser valores, referencias de celda, fórmulas y referencias de rango. La función VARP ignora valores lógicos, texto y celdas vacías.
La función VARPA calcula la varianza de una población, pero a diferencia de la función VARP, VARPA no ignora los valores lógicos VERDADERO (que es 1) y FALSO (que es 0). La función usa la sintaxis
= VARPA (número1, [número2])
Los argumentos VARPA, que pueden sumar hasta 255, pueden ser valores, referencias de celda, fórmulas y referencias de rango.
Excel proporciona dos funciones de covarianza: COVARIANCE.S y COVARIANCE.P. La función COVARIANCE.S calcula la covarianza de una muestra y la función COVARIANCE.P calcula la covarianza de una población. Las estadísticas de covarianza, entonces, calculan el promedio de los productos de las desviaciones entre pares de valores y utilizan la sintaxis
= COVARIANCIA . S ( matriz1 , matriz2 )
O
= COVARIANCIA.P ( matriz1 , matriz2 )
donde matriz1 es el rango de la hoja de trabajo que contiene los primeros valores del par y matriz2 es el rango de la hoja de trabajo que contiene los segundos valores del par.
La función DEVSQ calcula las desviaciones de los valores de una media, eleva al cuadrado esas desviaciones y luego las suma. La función usa la sintaxis
= DEVSQ ( número1 , [ número2 ] ...)
donde número1 y, opcionalmente, número2 son rangos de hojas de trabajo o matrices que contienen sus valores.
Aprenda a programar reuniones efectivas en Skype Empresarial desde Outlook o la aplicación de Skype. Siga nuestros sencillos pasos para una mejor colaboración.
Aprende a usar la función de Pegado Especial en Excel 2016 para optimizar la forma en que insertas datos en tus hojas de cálculo. Controla qué información se pega y realiza operaciones matemáticas simples con facilidad.
Descubre las funciones de Excel para convertir entre binario, octal, decimal y hexadecimal con esta tabla informativa y consejos útiles para optimizar tu trabajo.
Completa guía sobre cómo instalar y activar el complemento de Power Query en Excel 2010 y 2013, y su uso en Excel 2016. Aprende a gestionar datos de manera efectiva en Excel.
Aprende a modificar y editar bases de datos en Access 2019, incluyendo cómo nombrar campos, agregar y eliminar campos, y definir tipos de datos. ¡Optimiza tu trabajo con Access!
El comando Ir a en Word 2016 es una herramienta poderosa para navegar rápidamente a una página específica o a elementos dentro del documento. Aprende a optimizar tu flujo de trabajo con este práctico comando.
Aprende cómo resaltar fechas de fin de semana en Excel utilizando formato condicional para mejorar la gestión de tus datos de programación.
Aprenda a insertar un hipervínculo "mailto" en Excel 2010 para crear correos electrónicos de manera simple y eficiente.
Aprenda a utilizar las opciones de pegado y Pegado especial en Word 2007 para manejar eficazmente bloques de texto. Optimizando su formato y presentación.
Descubre cómo modificar un gráfico SmartArt en PowerPoint incluyendo cambios de diseño, estructura y texto. Mejora tus presentaciones con estos consejos SEO.