En este tutorial, hablaremos sobre cómo cargar y ver datos de PowerApps cuando se trabaja con entidades.
En un tutorial anterior , agregamos campos a una entidad llamada Cliente. Estos campos corresponden a los datos que están disponibles en nuestra fuente de datos.

Ahora que tenemos estos campos disponibles, veamos cómo podemos llenar estos campos con los datos correspondientes.
Tabla de contenido
Carga de datos de PowerApps en campos
Para este ejemplo, vamos a usar la misma fuente de datos que también usamos en los tutoriales anteriores de PowerApps.

Hagamos clic en "Obtener datos" en el menú superior, luego seleccione "Obtener datos de Excel" ya que estamos trabajando con un archivo de Excel.

Una vez que se carga la página, nos pedirá que carguemos el archivo que usaremos como fuente de datos.

Entonces solo tenemos que hacer clic en Cargar y se abre una ventana que nos permite elegir el archivo correcto de nuestro directorio.

Tenga en cuenta que aunque estamos usando un archivo de Excel aquí, esto no necesariamente tiene que ser el caso en un entorno de producción. La mayoría de las veces, lo hará a través de una base de datos SQL, una hoja de cálculo de Google o algo similar.
Una vez que hayamos elegido el archivo correcto para cargar, automáticamente intentará mapear los campos que se encuentran en la entidad. En este caso, nos muestra que hay errores de mapeo.

Para saber de dónde vienen esos errores, hagamos clic en “Mapear campos”.

Estas son las asignaciones de campo para la entidad Cliente. En el lado izquierdo, tenemos todos los campos que existen dentro de esa entidad.

A la derecha, podemos asignar cada campo a una columna en el archivo de Excel.

Por el momento, solo estamos viendo los campos mapeables.

De hecho, podemos cambiar esto si solo queremos mapear campos específicos en la lista.

Por ejemplo, solo podríamos elegir asignar campos obligatorios. En este caso, muestra que solo se requiere Número.

Por ahora, hagamos campos mapeables y mapeemos cada uno de los campos que necesitamos manualmente.
Si hacemos clic en el menú desplegable junto a cada campo, veremos las columnas de nuestra fuente de datos. Todo lo que tenemos que hacer es elegir la columna correcta de la que queremos obtener los datos del campo. Para Agent Name, por ejemplo, vamos a elegir AgentName.

El segundo campo aquí llamado Cliente no es realmente un campo que estemos usando y no está conectado a ninguna columna en nuestra fuente de datos. Así que dejaremos esto como está.

Mapeemos cada uno de los otros campos que necesitamos aquí, como Fecha de ingreso, Nombre, Apellido, Ubicación, Número, Número de pasaporte y Nivel VIP.

Aunque tenemos un campo Nombre completo en nuestra entidad, este es un campo calculado. Esto significa que obtendrá sus datos de otros campos existentes, por lo que también lo dejaremos en blanco.
Hagamos clic en guardar cambios en la esquina superior derecha.

Esto nos llevará de vuelta a la página de datos de importación. Desde aquí, solo tenemos que hacer clic en el botón Importar en la parte superior derecha. Esto puede llevar algún tiempo, dependiendo de la cantidad de datos con los que estemos trabajando.

Visualización de los datos de PowerApps cargados
Ahora que nuestros datos están cargados, podemos ver cómo se ve todo. Desde la entidad Cliente, hagamos clic en la pestaña Datos.

En este momento, solo podemos ver dos campos: Número y Creado el.

Si marcamos en la esquina superior derecha, muestra que actualmente estamos viendo Clientes Activos.

Así que cambiemos eso a Todos los campos.

Ahora podemos ver todos los campos que hemos agregado, así como los campos que PowerApps ha agregado automáticamente.

Podemos ver el nombre del agente, la fecha de ingreso, el nombre completo, el apellido, la ubicación y más.

Esto también incluye Nombre completo, el campo calculado que mencionamos anteriormente.
Trabajamos en este campo calculado en un tutorial anterior . Básicamente, configuramos la fórmula para combinar los datos del Nombre y el Apellido. Muestra que hizo el cálculo correctamente, pero podríamos mejorarlo agregando un espacio en el medio.
Edición de campos existentes
Incluso si ya hemos guardado nuestros campos, todavía es posible editarlos. Así que volvamos a los Campos para editar el cálculo detrás del Nombre completo.
Vamos a hacer clic en Nombre completo para abrir su configuración.
Una vez que la configuración está abierta, podemos cambiar cualquiera de las configuraciones en el panel derecho. Como queremos realizar cambios en el cálculo, hagamos clic en "Abrir cálculo".
Aunque los campos calculados nos permiten crear declaraciones IF, realmente no necesitamos una condición aquí ya que queremos que la acción suceda cada vez.
Por ahora, solo necesitamos agregar un espacio aquí entre el Nombre y el Apellido.
Entonces agregaremos esa cadena entre esos dos campos.
Luego, vamos a Guardar y cerrar.
Una vez que refresquemos los datos, veremos que el cambio que hicimos ya se ha aplicado. Ahora podemos ver un espacio entre el nombre y el apellido en la columna Nombre completo.
Introducción a Power Apps: definición, características, funciones e importancia
Entornos de Power Apps: configuración adecuada de los elementos de la aplicación
Funciones y fórmulas de PowerApps | Una introducción
Conclusión
La carga de datos de PowerApps en los campos dentro de nuestra entidad ha demostrado ser una tarea fácil. Esa es una de las mejores cosas de PowerApps. Debido a que está diseñado para que sea fácil de usar, incluso para aquellos que tienen una experiencia limitada en el desarrollo de aplicaciones, cada proceso es muy intuitivo y fácil de seguir.
Aunque hay procesos más avanzados que podemos hacer dentro de PowerApps, seguir nuestra serie de tutoriales sobre este tema podría ayudar a que las cosas sean menos complicadas para usted.
Mis mejores deseos,
Enrique