Home
» Power BI
»
Hacer una solicitud HTTP en Power Automate
Hacer una solicitud HTTP en Power Automate
En esta publicación de blog, aprenderemos cómo crear una solicitud HTTP con Power Automate. Las solicitudes HTTP son fundamentales para la transferencia de datos, pero es crucial señalar que no deberían ser su primera solución. Su primera opción siempre debe ser buscar un conector para su aplicación.
Un conector es la forma en que Power Automate se comunica con otra aplicación. Actualmente, Power Automate cuenta con miles de conectores a su disposición. Siempre que sea posible, utilice el enfoque del conector y no el enfoque de solicitud HTTP, especialmente si está trabajando con aplicaciones de Microsoft (Teams, SharePoint, OneDrive) o aplicaciones con conectores compatibles (Dropbox, SAP).
2. Hacer y recibir una solicitud HTTP
En caso de que no exista un conector disponible, puede recurrir a HTTP. Power Automate utiliza solicitudes HTTP para comunicarse con aplicaciones que no cuentan con un conector pero que tienen lo que se denomina una API REST.
Por ejemplo, un software de CRM interno podría aceptar solicitudes HTTP desde distintas fuentes, permitiendo obtener una lista de clientes a través de una solicitud.
3. Flujos de escritorio
Cuando no hay solicitudes HTTP, es posible que necesite utilizar flujos de escritorio. Estos flujos permiten automatizar tareas en su computadora de manera similar a las macros de Excel.
4. Cómo funciona un flujo de trabajo de solicitud HTTP
Veamos un flujo de trabajo HTTP en acción. Tener acceso a una API donde pueda solicitar una lista de usuarios es fundamental para entender el proceso.
Después de hacer una solicitud HTTP, recibiré datos en formato JSON.
Este formato puede ser difícil de leer, así que usar una herramienta de "Pretty Print" ayuda a visualizar los datos fácilmente.
5. Inicio de un flujo en una solicitud HTTP
Configurar un flujo que se ejecute automáticamente es esencial. Puede iniciar manualmente un flujo o programarlo para que se ejecute automáticamente. Aquí se muestra un ejemplo de un flujo que se ejecuta diariamente.
6. Analizando el archivo JSON
Después de recibir la respuesta JSON, utilizaremos el conector Parse JSON para convertirlo a un formato más manejable.
7. Uso de Aplicar a cada conector
Para cada cliente en el cuerpo del mensaje, utilizaremos Aplicar a cada conector para extraer y enviar su información como nombre, apellido y correo electrónico.
8. Implementando el flujo de trabajo
Después de configurar el flujo, podemos ejecutarlo para asegurarnos de que funcione correctamente.
9. Conclusión
Este tutorial es un ejemplo de cómo realizar una solicitud HTTP, enviar una solicitud y recibir los datos. Recuerde, siempre explore las opciones de conectores antes de optar por hacer solicitudes HTTP.
Para los desarrolladores, es posible crear puntos finales de HTTP para interactuar con otras aplicaciones como un software de CRM o SharePoint, automatizando así el flujo de información.
Si disfrutó del contenido cubierto en este tutorial, considere suscribirse al canal de LuckyTemplates para más contenido valioso sobre Power Platform.
Elena y su gato -
Wow, no sabía que era posible hacer esto. Empezaré a implementarlo en mis trabajos, ¡muchas gracias por compartir!
Carmen pequeña -
Me gustaría saber más sobre cómo trabajar con datos JSON que vienen de las solicitudes HTTP. ¿Alguien tiene tips
Gisela Villalobos -
La parte de las cabeceras es bastante interesante. Nunca había pensado que podría usarlas de esta forma. ¡Gran descubrimiento
Laura desde lejos -
Gracias, esto me convenció de usar Power Automate para mis tareas diarias. ¡La vida es demasiado corta para hacer todo manualmente
Pedro Martínez -
¡Excelente artículo! No tenía idea de cómo hacer una solicitud HTTP en Power Automate. Gracias por la explicación tan clara.
Simón y su perro -
Qué buen articulo, justo lo que necesitaba. Para realizar mis automatizaciones en el trabajo, esto me será de gran ayuda.
Ricardo 101 -
Para aquellos que empiezan, asegúrense de leer la documentación de la API que están utilizando. A veces hay trampas ocultas
Lucía P. -
He usado Power Automate antes, pero no sabía que podía hacer solicitudes HTTP. Esto cambiará mi forma de trabajar
Felipe tech -
¡Qué genial! Siempre he querido conectar diferentes servicios a través de API. ¿Alguna recomendación para tutoriales adicionales
José animal -
Jajaja, me reí mucho con la parte de “nostalgia de las API antiguas”. Verdaderamente, la tecnología avanza muy rápido
Javier IT -
¿Alguien más ha tenido problemas con la autenticación de algunas API en Power Automate? A veces es un dolor de cabeza.
Hugo López -
Me encanta cómo se presenta la información aquí. Definitivamente voy a probarlo en mis proyectos. ¡Gracias!
María del Mar -
¡Increíble lo que se puede hacer! ¡Espero que sigan compartiendo más sobre Power Automate! Me quedé con ganas de más información.
Tomás el curioso -
Me encantaría saber si hay formas de depurar las solicitudes HTTP. A veces obtengo respuestas esquizofrénicas. ¡Ayuda!
Clara 24 -
Me emocioné mucho al encontrar esta información. Hice mi primera solicitud y funcionó a la perfección. ¡Gracias por compartir
Ana García -
He estado buscando información sobre esto. ¿Alguien puede explicar cómo manejar los errores en las solicitudes HTTP
Diego R. -
Muy útil, gracias por explicarlo paso a paso. Siempre es un reto lidiar con las API, pero esta guía lo hace más fácil