En este tutorial, exploraremos el control Terminar en Power Automate, una herramienta esencial que finaliza las acciones en un flujo si no se cumplen determinadas condiciones. Este control es particularmente útil para manejar errores y asegurar que el flujo no continúe ejecutándose de manera incorrecta.
El control Terminar en Microsoft Power Automate finaliza la ejecución de un flujo y permite un manejo adecuado de las entradas de los usuarios.
Índice
- Ejemplo de escenario
- Adición de un control de terminación en Power Automate
- Prueba del control de terminación en Power Automate
- Conclusión
Ejemplo de escenario
En este flujo de muestra, se pedirá al usuario que introduzca un método de entrega y un mensaje. Los métodos de entrega que se consideran incluyen Tweet, Email, Slack y Trello.
Método de Entrega |
Descripción |
Tweet |
Publicar en Twitter. |
Email |
Enviar un correo electrónico. |
Slack |
Enviar un mensaje a un canal de Slack. |
Trello |
Crear una tarjeta en Trello. |

Haga clic en Prueba para probar el flujo.

Adición de un control de terminación en Power Automate
Para agregar un control de terminación, edite su flujo y seleccione la instrucción Cambiar.

En el caso Predeterminado, haga clic en el botón Agregar una acción.

Seleccione Controlar y luego elija Terminar.

Prueba del control de terminación en Power Automate
Ejecute nuevamente el flujo y seleccione los datos de la ejecución más reciente.

Conclusión
El control Terminar es un componente fundamental de Power Automate. Permite que los flujos manejen adecuadamente las entradas de los usuarios que no cumplen ciertos criterios, proporcionando una experiencia más robusta y menos propensa a errores.
Con el uso de este control, podemos finalizar una ejecución de flujo indicando que no fue exitosa, lo cual es crucial para la integridad de nuestros procesos automatizados.
Espero que esta información le sea útil. Para más detalles, consulte nuestros tutoriales adicionales sobre:
Desencadenador HTTP de flujo de Microsoft
Página de detalles de flujo y diagramas de flujo del tutorial de Power Automate
Aprobación de flujo de Microsoft con múltiples opciones
Mis mejores deseos,
Enrique
María José -
Me encanta esta herramienta, pero a veces me confunde el control de acción. ¡Seguiré este artículo para aprender más
Andrés C. -
¡Menuda sorpresa! No sabía que el control de acción podía simplificarse así. Definitivamente, implementaré este consejo en mis próximos flujos
Gabriela L. -
Me fascina Power Automate. Nunca pensé que terminar el control de acción podría ser tan crucial para el flujo. Gracias por la clarificación
Lucia Gomez -
Excelente explicación sobre el control de acción. Se notó el esfuerzo, una pregunta, ¿hay tutoriales que recomienden para profundizar más en el tema?
Gonzalo 78 -
Estoy intentando entender mejor el sistema. ¿Podría alguien explicar cómo se ejecutan los pasos después de terminar el control de acción
Fernando T. -
¿Hay alguna manera de visualizar mejor el final del control de acción? No estoy seguro de si lo estoy haciendo bien. Me vendría bien cualquier consejo.
Pedro Miau -
Gracias por el artículo, realmente me ha aclarado muchas dudas. Si tuviera que recomendar un aspecto a mejorar sería incluir más ejemplos prácticos.
Claudia la Creativa -
¡Fantástico! Este artículo me ayudó a resolver un problema que tenía en el trabajo. Al final logré automatizar un flujo que me daba muchos dolores de cabeza
Marisol D. -
¿Es normal que el control de acción a veces no funcione? Me pasó y no sé si estoy haciendo algo mal. Agradezco cualquier consejo.
Kevin Consultor -
Definitivamente, el control de acción es fundamental en los flujos de Power Automate. Compartiré esto con mi equipo, seguro les será útil.
Sofia M. -
¡Gran artículo! Aprendí mucho sobre cómo terminar el control de acción en los flujos. La parte de los condicionales fue especialmente útil, gracias
Pablo IT -
Yo he estado usando Power Automate en mi trabajo y ha mejorado nuestra productividad. Terminar el control de acción correctamente es clave, lo he comprobado
Elena C. -
Una explicación clara y concisa. Gracias por ayudarme a manejar mejor mis tareas automáticas. ¡Espero que haya más artículos similares!
Lucía PM -
Al inicio me sentía perdida con esta herramienta, pero gracias a estos consejos me siento más segura. ¿Qué otros temas recomendarían para aprender más sobre Power Automate
Carlos A. -
¡Qué gran aporte! He estado aprendiendo sobre Power Automate por mi cuenta y este artículo ha sido de gran ayuda. Espero más contenido como este
Rocio92 -
¡Qué útil! Aprendí que terminar correctamente el control de acción mejora la eficiencia de los flujos. Definitivamente implementaré esto en mi próximo proyecto.
Ana Lúcia -
Siempre he usado Power Automate, pero nunca supe cómo manejar ese control de acción. ¡Hoy aprendí algo nuevo y útil
Juan Carlos -
Me encanta Power Automate, es una herramienta increíble para automatizar tareas. Pero tengo una duda, ¿cómo se termina el control de acción en los flujos? ¿Alguien puede explicarlo más a fondo
Felipe el Técnico -
¿Alguien ha notado que a veces el control de acción no se comporta como se espera? Me gustaría escuchar sus experiencias sobre eso
Vero Style -
Siempre quise entender el control de acción en Power Automate. Este artículo es justo lo que necesitaba. ¡Gracias por compartir
Mico el Ratón -
Estoy encantado de ver lo útil que es este artículo. ¡Gracias por compartir! No soy especialista, pero ahora me animo a probar nuevas cosas en mis flujos
Carlitos 123 -
Me he pasado horas buscando cómo solucionar esto. Estoy aliviado de encontrar esta guía. Gracias por compartir, ¡eres un crack!
Sergio Espa -
Me gustaría saber más sobre cómo integrar Power Automate con otras aplicaciones. Esta es una herramienta poderosa, pero su uso puede ser complejo en ocasiones