En este tutorial, aprenderá sobre la palabra clave TABLE en DAX Studio. La palabra clave TABLE le permite crear tablas dentro de su consulta DAX.
Esta es la continuación de una serie de tutoriales sobre las diferentes palabras clave que puede usar al crear consultas DAX. Antes de profundizar en este tema, asegúrese de leer primero las palabras clave DEFINE y MEASURE .
Tabla de contenido
Introducción a las tablas en DAX Studio
Para usar esta palabra clave, primero escriba DEFINE seguido de TABLE. Luego, proporcione el nombre de la tabla que desea crear. En este ejemplo, el nombre de la tabla es ModelStats .
Para esta consulta se utiliza una función específica: la función COLUMNSTATISTICS () . Esta función se puede utilizar para crear rápidamente metadatos en cada tabla de su modelo de datos. Esta función no está disponible en DAX en LuckyTemplates; es totalmente exclusivo de DAX Studio.

Para ver la tabla, escriba EVALUATE ModelStats .
Después de ejecutar esta consulta, obtendrá una tabla que muestra todas las tablas y estadísticas de cada tabla en su modelo de datos.

También puede agregar otra columna mediante la función . En este caso, el nombre de la columna es "Random" y muestra números aleatorios generados por DAX Studio usando la función .

Creación de una tabla para diferentes productos en DAX Studio
Vayamos a un ejemplo más realista. Este es el mismo ejemplo utilizado en el tutorial de palabra clave MEASURE. Está enfocado a un negocio hipotético con productos “de moda” y “aburridos”.
En este caso, el objetivo es segregar la tabla Productos en 2 categorías. La primera tabla es para TrendyProducts , mientras que la segunda es para BoringProducts .
Para la tabla TrendyProducts , primero DEFINE qué son TrendyColors . En este caso, son rojo, azul y rosa. Luego, debe inyectar ese filtro en el contexto del filtro. Para hacerlo, necesita usar la función .

Observe que se utiliza la función . Esto es para diferenciar entre las variables y el nombre de la tabla.
A continuación, cree una variable para el Result . Para esta variable, cree una nueva columna usando la función AGREGAR COLUMNAS y asígnele el nombre "Descripción". La columna Descripción identificará qué filas pertenecen a los Productos de moda. Luego, DEVUELVA el resultado.

Para ver el aspecto de la nueva tabla, escriba EVALUATE TrendyProducts . Luego, ejecute la consulta DAX haciendo clic en Ejecutar o presionando F5.

Puede ver que la tabla devuelve 383 filas que están marcadas como Productos de moda.
Ahora la misma lógica también se aplica a la tabla BoringProducts . Puede copiar el código y pegarlo después de RETORNO.

Entonces, en lugar de TABLE TrendyProducts, reemplácelo con TABLE BoringProducts . Para el argumento CALCULATETABLE , escriba la función . Y luego, cambie el nombre de la columna a "Aburrido".

A continuación, EVALUAR la tabla BoringProducts para verla.

Puede ver que los productos aburridos devuelven 2134 filas. También puede ver en la columna Descripción que solo contiene "Aburrido".
Unir dos o más mesas juntas
Lo siguiente que puede hacer es unir estas dos tablas usando la palabra clave .
Ahora, uno podría pensar que simplemente puede escribir una nueva palabra clave TABLE con la función UNION para combinar las dos tablas.

Sin embargo, no es posible en este caso ya que el código BoringProducts contiene la tabla TrendyProducts. Si intenta ejecutar esta consulta, obtendrá un error.
No puede usar una tabla de consulta dentro de otra tabla de consulta en DAX Studio.
En su lugar, debe colocar la sintaxis UNION después de EVALUATE .

Si ejecuta esto, obtendrá una tabla que contiene los productos Trendy y Boring. Puede ver que esta tabla contiene 2517 filas.

Creación de una tabla de fechas en DAX Studio
El siguiente ejemplo muestra cómo crear una tabla de fechas en su modelo de datos. Abra una nueva consulta en blanco. Antes que nada, primero probemos la palabra clave TABLE con las funciones y . Esta consulta simplemente evalúa las fechas entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2007.

Puede ver que los resultados muestran todas las fechas entre lo que se especificó en la consulta. Para crear más columnas en la tabla Fechas, use la función sobre el código CALENDARIO actual. Luego, use la función para segregar diferentes datos dentro de la tabla Fechas.

La columna [Fecha] utilizada en esta consulta es de la función CALENDARIO. Observe también que se utiliza una variable VAR CurrentDate . Esta variable almacena el valor al que se accede desde el contexto de la fila. Luego, ese valor se devuelve dentro de la función de fila.
Esto se hace para simplificar el código. Entonces, en lugar de usar la referencia de la columna [Fecha], puede usar la variable que declaró. Puede agregar más columnas en su tabla de fechas según sus necesidades.
Uso de TABLE con SUMMARIZECOLUMNS
Otra cosa que puede hacer con la tabla de fechas que creó es agregar la función .
Después de EVALUAR, use SUMMARIZECOLUMNS y luego para contar el número de filas que pertenecen a su Número de año calendario.

Después de ejecutar esto, puede ver que la tabla informa que 365 filas pertenecen al año 2007. Puede probar y experimentar con su consulta actual.
Por ejemplo, puede cambiar el límite superior de la fecha de finalización de 2007 a 2009. Si ejecuta esto, verá que la tabla ahora muestra filas para los años 2007, 2008 y 2009.

Si, por ejemplo, desea agregar otra columna que muestre la primera fecha de la tabla, use la función

De manera similar, use la función para identificar la última fecha de cada fila.

Para obtener el total de filas en sus tablas de fechas, use la función con COUNTROWS . Y luego, use para quitar el contexto de filtro de la tabla de fechas que creó usando SUMMARIZECOLUMNS.

Después de ejecutar la consulta, puede ver que hay una nueva columna que muestra el recuento total de filas disponibles en la tabla Fechas.
Conclusión
Junto con DEFINE y MEASURE, la palabra clave TABLE es fundamental al crear consultas en DAX Studio. Ayuda a simplificar el proceso de creación de tablas.
Este tutorial muestra ejemplos básicos de cómo usar la palabra clave TABLE. Es importante aprender los conceptos básicos, ya que esto ayuda a comprender consultas más complejas que son más comunes cuando se trata de aplicaciones del mundo real.