Slack ofrece diversos planes a sus clientes, cada uno diseñado para diferentes necesidades organizativas. Los precios de Slack varían según el plan, y la versión gratuita de Slack es la opción más asequible.
1. Plan gratuito de Slack
Este plan inicial permite que las organizaciones y sus empleados prueben Slack sin costo. La versión gratuita ofrece acceso a una cantidad razonable de funcionalidades, aunque los miembros solo pueden ver hasta los 10,000 mensajes más recientes de un espacio de trabajo. Los mensajes más antiguos no son accesibles, ni siquiera en los resultados de búsqueda.
Además, Slack limita los espacios de trabajo a diez aplicaciones de terceros. Si intentas agregar una más, recibirás un mensaje de advertencia. Sin embargo, los planes gratuitos no tienen una fecha de caducidad.
Opciones de actualización disponibles:
- Plan Estándar
- Plan Plus
- Red Empresarial
2. Plan estándar de Slack
El plan Estándar se comercializa como la opción de pago más económica, especialmente orientado a pequeñas y medianas empresas. Incluye características como cuentas de invitado, inicio de sesión único, búsqueda ilimitada, y mucho más. Este plan se cobra a $6.67 por usuario al mes si se factura anualmente.
3. Plan Plus de Slack
Ideal para empresas más grandes, el plan Plus incorpora todas las funciones del plan Estándar y ofrece garantías de tiempo de actividad, seguridad mejorada, y soporte 24/7. Su costo es de $12.50 por usuario al mes, facturado anualmente.
4. Red empresarial de Slack
El plan Enterprise Grid es la opción más avanzada y costosa, diseñada para grandes organizaciones. Incluye características especiales de seguridad, almacenamiento ilimitado, y soporte telefónico. El costo no está especificado, pero se espera que sea significativo, variando según el número de usuarios.
5. Cambiar tu plan de Slack
Actualizar tu plan:
Para actualizar a un plan superior, sigue estos pasos:
- Haz clic en el menú principal.
- Selecciona Configuración y administración, y luego Configuración del espacio de trabajo.
- Haz clic en el ícono del cohete en la esquina superior derecha.
- Selecciona tu plan deseado y sigue las instrucciones.

Degradar tu plan:
Para degradar tu plan, sigue los mismos pasos mencionados anteriormente y selecciona un plan que te ofrezca menos características.
6. Estructura de precios de Slack
Slack opera bajo un modelo SaaS, lo que permite a las empresas optimizar sus costos operativos. Puedes comenzar a usar el servicio sin contratos a largo plazo, evitando así compromisos financieros significativos.
Consideraciones contables:
Aspecto |
SaaS |
Software Tradicional |
Costo |
Gasto operativo (OPEX) |
Gasto de capital (CAPEX) |
Instalación |
Rápida y flexible |
Lenta y complicada |
Conclusión: Con su enfoque en la flexibilidad y la asequibilidad, Slack continúa siendo una opción popular para la colaboración en equipo, adaptándose a las necesidades de empresas de todos los tamaños.
Luis D. V. -
Siempre he estado en contra de pagar por software, pero Slack me ha convencido a considerar un plan. Su usabilidad es increíble
César G. -
Tengo una pequeña empresa y el plan gratuito de Slack me ha funcionado perfectamente. Sin embargo, estoy considerando subir al plan premium pronto
Patricia S. -
No sabía que había tanta diferencia de precios. Definitivamente quiero probar el plan Pro algún día. ¡Gracias por la información
Natalia Herrera -
La comparativa de precios es genial. Creo que el costo se justifica si se tiene un equipo grande y necesita colaborar mucho
Gonzalo el Gato -
Siempre me ha parecido que Slack es como un café: lo amas o lo odias. Pero hay que reconocer que sus planes ofrecen variedades.
Carmen L. -
Estoy considerando cambiar de herramienta a Slack. La forma en que presentas los precios es muy clara, gracias por tu trabajo
Diego Salas -
El plan gratuito tiene sus ventajas, pero a veces se siente un poco limitado. ¿Qué piensan de usar la opción de pago por un tiempo
Marta Ruiz -
Gran resumen de los planes de Slack, gracias por la información. La opción gratis es muy útil para pequeñas empresas, aunque las limitaciones pueden ser un poco molestas.
Andrés 45 -
Slack ha sido fundamental en mi trabajo. Sin embargo, apreciaré qué opinan otros sobre sus experiencias, especialmente con los planes de pago.
Juan Pérez -
¡Interesante artículo! Los precios de Slack son bastante competitivos, pero me pregunto si vale la pena el plan premium. ¿Alguien ha probado sus funcionalidades
Hugo 225 -
Vaya, nunca imaginé que los precios de Slack varían tanto por las características. Gracias por explicar todo tan claro.
Martin D. -
¿Alguien tiene experiencia usando Slack en equipos grandes? Me gustaría saber si el plan Pro vale la pena
Marcela L. -
Gran artículo. Si lo usas bien, los planes de pago de Slack realmente pueden facilitar la vida del día a día laboral. ¡Se nota la diferencia!
Rafael IT -
He estado buscando alternativas a Slack, pero los planes que ofrecen son bastante buenos. ¿Alguien ha probado la versión de pago?
Adriana V. -
Personalmente, considero que el plan estándar resulta muy completo para la mayoría de las empresas. ¡Es un gran apoyo para el trabajo remoto
Lucia G. -
No soy muy buena con las herramientas digitales, pero Slack me ha ayudado mucho en mi trabajo. ¡Recomendado para todos
Javier Montoya -
¡Qué buen artículo! Me sirvió de mucho para entender mejor cuánto debo gastar en herramientas de comunicación como Slack
Rosa C. -
Estoy de acuerdo en que Slack puede ser muy útil, pero el costo puede ser un factor decisivo. Una comparación con otras herramientas sería útil
Hugo el perro -
¡Me sorprende lo versátil que es Slack! Definitivamente voy a recomendarlo a mis amigos y compañeros de trabajo. ¿Alguna otra recomendación
Olga LT -
Me parece que el plan Pro ofrece excelentes funcionalidades, sobre todo para los equipos que crecen rápido. ¡Gracias por la info!
Caro Miau -
¡Qué buena info! Me gusta que con Slack se pueden hacer tantas cosas. ¿Tienen alguna comparación de precios con Teams?
Marisol Q. -
Slack es genial, pero en ocasiones el costo me hace dudar. A veces desearía que existiera una opción más económica y efectiva
Juanita R. 33 -
¿Realmente se justifica pagar por Slack? He leído muchas cosas, pero no sé si el plan gratuito es suficiente para todos
Sammy el Gato -
¡Miau! ¡El artículo es fantástica! Ayudará a muchos a tomar decisiones sobre Slack. ¿Alguna vez han tenido problemas con las actualizaciones?
Fernanda L. -
Me gustaría saber más sobre qué funcionalidades vienen con el plan premium. A veces parece un poco confuso elegir.
Claudia J. M. -
Lo mejor de Slack es su flexibilidad. Los diferentes planes se adaptan a distintos tipos de usuarios. Siempre estoy explorando nuevas opciones
Álvaro 99 -
He utilizado Slack durante un tiempo y diría que el plan de pago realmente mejora la experiencia. Las integraciones son impresionantes
Eduardo C. -
Lo que más me gusta de Slack es la integración con otras herramientas. Sus planes están bien pensados, aunque un poco caros.